Una oportunidad para el desarrollo profesionalLa investigación de calidad que se desarrolla en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) contó con otro foro de expresión para divulgar las hazañas científicas que día a día se trabajan en el campus. Se trató del Simposio Graduado del Departamento de Ingeniería Química (INQU), que se llevó a cabo en el Edificio Darlington. La propuesta, en la que participaron unos 50 estudiantes, bajo la mentoría de varios profesores, que fomentan el estudio en áreas como la Bioingeniería, la Biomédica, la Nanotecnología y las Ciencias de Materiales. “El Simposio se organiza como requisito del curso del Seminario para estudiantes graduados. Todos tienen que matricularse en este curso todos los semestres y en los últimos dos años se estructuró para que al final se tuviera un simposio”, explicó el doctor Ubaldo Córdoba Figueroa, catedrático auxiliar de INQU. Durante el transcurso del evento, se brindaron conferencias técnicas donde se hicieron preguntas y se generaron conversaciones. Antes, los jóvenes investigadores no tenían esa ventaja porque los seminarios se ofrecían semanalmente. Es por ello que para poder fomentar la contribución científica en un solo ambiente, se institucionalizó el Simposio. “Desde hace cuatro años lo hemos preparado de esta manera, planificamos seguir, no tan solo para que se sepa lo que se hace en el Departamento, sino para que la Universidad sepa la actividad que llevamos a cabo. Nuestro programa graduado está bien articulado y es necesario compartirlo con el resto del Recinto”, manifestó el docente y también mentor de investigación. Este foro centralizado es único para el desarrollo de destrezas esenciales de los alumnos del Programa. En el mismo, adquieren capacidad oral y de comunicación, lo que les ayudará de manera esencial para su futuro como investigadores. Entretanto, a través de este Simposio, el Departamento busca crear vínculos que promuevan la interacción científica entre los departamentos que también llevan a cabo investigaciones relacionadas. “Existe una desconexión en cuanto a perspectivas sobre cuán importantes son estos proyectos para atender problemas fundamentales. Los que están en INQU conocen el calibre mundial y el gran impacto que estos esfuerzos conllevan. Eso es lo que queremos proyectar, porque el RUM sí es una institución prestigiosa, pero hace falta que se entienda la envergadura de los proyectos que se llevan a cabo”, concluyó el catedrático. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() SOURCE: http://www.uprm.edu/portada/article.php?id=2273 |