El vacío que se transforma con la imaginación
Lo que le da valor a una taza de barro En el vacío se encuentran las respuestas a varias incógnitas. Más allá de catalogarse como un espacio de soledad, es otra forma de ver la vida e interpretarla en cuanto a lo cotidiano se refiere. Con el fin de reflexionar sobre este aspecto, el Departamento de Humanidades (HUMA) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió al reconocido escultor puertorriqueño, Melquiades Rosario Sastre, quien ofreció la charla Pensar a través del vacío. “Es una invitación a observar las cosas de una manera diferente, no por carencia o ausencia, sino como espacio. Yo lo sintetizo en verlo desde un punto de vista feminista, no tiene que ver con sexualidad, tiene que ver con el pensamiento y es una invitación extraordinaria porque nos va a unificar la forma de percibir las cosas”, indicó el artista. Esta convocatoria a la introspección y al análisis de un espacio que puede catalogarse como abismal, nació de las propias vivencias del escultor, a quien desde pequeño lo rodearon estos ambientes. Con esto en mente, y para que las futuras generaciones del País no se vean afectadas por esas insuficiencias, Rosario Sastre creó una fundación donde los niños exploran estos aspectos fundamentales para la transformación de la interpretación visual de las diferentes manifestaciones del arte. “Esta se llama Proyecto la línea en mi pensamiento y lo que pretende es dar una visión del arte diferente para los pequeños, modificar su percepción de las realidades y ayudar a los que tienen alguna condición especial. Nuestro lema es que ellos vienen al mundo para ser amados como nacen. No son niños impedidos, es la sociedad la que no está capacitada para atenderlos de una forma adecuada”, manifestó. Por otro lado, el artista presentó su exposición Los objetos de la apub-cultura, en la que se enlazó el motivo principal de su charla con la muestra ubicada en la Galería de Arte del edificio Carlos E. Chardón. De hecho, el Comité de Galería de HUMA comenzó a trabajar el evento desde hace un año, para poner en perspectiva la importancia de una profesión en las artes y los esfuerzos que esta conlleva. “Nos reunimos y exploramos a ver qué personas podían ser las más indicadas para presentarse. Se sugirió a Melquiades Rosario y, gustosamente, aceptó la invitación. El mensaje principal es que se tomen su trabajo en serio, que los estudiantes de Artes Plásticas vean las posibilidades que tiene su preparación”, expresó el profesor Ramón López Colón, catedrático auxiliar de HUMA. Entretanto, Rosario Sastre espera que los alumnos y la comunidad en general entiendan las posibilidades de explorar con diferentes materiales, para de esa forma crear e invitar a diversas interpretaciones. “Con cualquier cosa se puede hacer, lo importante es que se tengan los conocimientos, la disposición y la habilidad para tomar algo simple, algún objeto cotidiano, y se pueda incorporar en el arte en otro contexto. Eso es lo que pretende este tipo de trabajo”, concluyó el artista. La exposición estará disponible hasta el 2 de octubre de 2012. *La foto de portada se tomó de: http://www.hondudiarioh.com/l/Culantro/node/303* ![]() ![]() ![]() ![]() Video reportajes disponibles en:
SOURCE: http://www.uprm.edu/portada/article.php?id=2339 |