portico

Una conversación apremiante

Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariamludim@uprm.edu)
PRENSA RUM

viernes, 13 de marzo de 2015

¿Qué es perspectiva de género? ¿Cuáles son algunos de los estereotipos perpetuados a través de las generaciones? ¿Está preparado el Departamento de Educación para implementar un currículo de perspectiva de género? ¿Le toca a la familia o la escuela educar sobre este tema?

Estas y otras interrogantes fueron contestadas durante el conversatorio titulado Perspectiva de género: conversación apremiante, esfuerzo educativo organizado por el Departamento de Ciencias Sociales del Colegio de Artes y Ciencias, y el Decanato de Asuntos Académicos del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

Ante un nutrido grupo de estudiantes congregados en el tercer piso del Centro de Estudiantes, las doctoras Marcia Rivera, Maite Mulero Díaz y el doctor José Encarnación expusieron sus visiones sobre el tema que, precisamente, está en estos momentos en el debate público.

Inició la conversación Mulero Díaz, catedrática del Departamento de Ciencias Sociales (CISO) de la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH), al destacar la importancia de entender el concepto.

"Mucha de la controversia que se ha dado es por la desinformación. Muchos dicen que es una ideología, que es una clase de educación sexual; otros que es una conspiración homosexual. En realidad, perspectiva de género es un instrumento de análisis que facilita repensar sobre las diferencias entre los hombres y mujeres para comprender cómo se da esa distribución desigual de poder entre ambos. Obviamente, los hombres y las mujeres somos distintos, pero tenemos las mismas capacidades y el potencial para hacer las cosas y enfrentarnos a diferentes retos. Así que, más que nada, perspectiva de género es un método de análisis, no es una conspiración, no es una religión, es una manera de mirar al mundo que nos rodea y aprender sobre nuestro contexto", explicó la profesora.

Asimismo, definió el concepto de equidad de género como "el respeto por las diferencias de las personas para garantizar sus derechos humanos"; el sexo, "como la asignación biológica basada en la anatomía"; y género, "construcción social de lo femenino y lo masculino, y cada sociedad tiene unas concepciones de lo masculino y de lo femenino; y eso sobre esas construcciones se crean unas expectativas de cómo deben ser las mujeres y los hombres". A su juicio es muy importante conocer bien estos términos para propiciar un diálogo más educado sobre el asunto.

Según agregó, "el concepto de género se desarrolla dentro de un marco de dominación ideológica y de opresión donde un género domina al otro, en este caso el genero masculino al femenino". Esto, a su vez, genera unos estereotipos que son "ideas preconcebidas sobre los hombres y las mujeres".

Durante su alocución mencionó algunos ejemplos de estereotipos que han pervivido por generaciones. Entre estos, "las mujeres son dependientes y los hombres son valientes; las mujeres son sensibles y delicadas; y los hombres bruscos y duros; las mujeres son mejores cuidadoras que los hombres y más aptas para las tareas domésticas; y las mujeres no saben negociar porque no son competitivas".

Destacó que tanto la familia, como las escuelas y las iglesias perpetúan estos estereotipos que promueven la desigualdad.

"Queremos romper con estas concepciones para construir una sociedad más equitativa, más igualitaria y más justa. De la misma manera que se han construido se pueden deconstruir", puntualizó.

En cuanto al currículo escolar de Puerto Rico comentó que todavía "enfatiza en visiones desiguales", ya que todavía existen textos que invisibilizan a la mujer.

"Para mí lo más importante de integrar la perspectiva de género a la educación, tiene que ver con que es un mecanismo para prevenir la violencia sexual que por siglos se ha perpetuado en las relaciones de hombre y mujer, porque sobre todo en Puerto Rico, nosotros y nosotras tenemos una sociedad altamente violenta, en la que la violencia doméstica y por género, no solamente va en alzada sino que la intensidad en que se dan esos casos es cada vez más dramática. Cuando comenzamos a entender que somos diferentes pero tenemos las mismas capacidades y el mismo potencial, cuando comenzamos a fomentar una educación que está fundamentada en el respeto, en la dignidad humana y en la tolerancia, en ver a la otra persona como igual y no distinta, cuando comenzamos a valorar y reconocer las aportaciones de ambos, comenzamos a minimizar esa violencia que está institucionalizada", concluyó.

Le siguió el turno al doctor Encarnación, también catedrático de CISO en la UPRH, quien ubicó el tema en el contexto socioeconómico de Puerto Rico como momento de oportunidad para propiciar una transformación.

"La perspectiva de género en Puerto Rico representa un tema interesante y conflictivo por muchas razones. Desde el punto de vista de la educación, se hace interesante porque la discusión del asunto ha cobrado auge en último tiempo y es un tema que no comenzó en esta época. Sin embargo, se reanima la discusión en un momento que se aduce que Puerto Rico está atravesando por un proceso de ruptura en su contrato social. Las condiciones del país de la misma manera que son algo convulsas en ciertos aspectos también representan un gran espacio de oportunidad de cambio", expresó al iniciar su alocución.

El profesor resaltó la importancia de educar a los educadores como parte del proceso de implementar el asunto.

"Se habla mucho del lenguaje de perspectiva de género, pero pienso que debemos considerar también, quién y cómo vamos a trabajar ese lenguaje... Cobra una importancia mayúscula para la Universidad y para los programas de Preparación de Maestros de cómo se van a preparar a los maestros y maestras de Puerto Rico en este tema".

Reflexionó sobre los planteamientos de que a ese tipo de educación se debe dejar para la casa y la familia.

"Yo le planteaba a la compañera Mulero, en tono de provocación: ¿De qué familia? Cuando en Puerto Rico las estadísticas, que hay que tomarlas con pinzas, nos dicen que ocho de cada 10 familias se rompen en menos de 10 años... Vamos a tomar una mirada diferenciada de la familia... son asuntos delicados porque tocan la conceptuación de lo que somos y lo que hemos sido y de lo que queremos ser", enfatizó.

Al finalizar su alocución indicó que en el contexto de la discusión de perspectiva de género se debe tomar en consideración su carácter filosófico y sus implicaciones psicológicas, en salud pública y en el currículo.

"El desarrollo pleno de políticas de igualdad y equidad de género supone un reto mayor en Puerto Rico. Implica un proceso de despatriarcalizar el sistema, porque este diálogo impugna la construcción de una subjetividad femenina confinada a lo doméstico y la ubica en una posición de liderato y de participación relevante en los asuntos de discusión pública en un país que tiene una tradición férrea en otorgar esos espacios a los hombres", señaló el profesor.

El último turno le tocó a la doctora Rivera, socióloga con una larga trayectoria de investigación en los temas de igualdad de la mujer.

La también analista política inició su presentación al hacer referencia a una columna de opinión que publicó hace unas semanas en el portal 80 grados.

"En el escrito yo compartía que se trata de un debate cavernícola, ya que otros países han tenido esta discusión hace 50 años", indicó al dar un recuento histórico que se remontó a la década del sesenta cuando ella hizo su maestría en Londres, lugar que desde esa época tenía foros de debates sobre la equidad de las féminas.

Relató que en la isla las primeras investigaciones se realizaron en la década del setenta y desde entonces identificaron la desigualdad en los materiales de enseñanza. Asimismo, la diferencia en la forma de referirse a los hombres versus las féminas.

"A los varones los describen como arrojados, estables emocionalmente, dinámicos, valientes, líderes, que aman el riesgo. Mientras las mujeres les dicen que son histéricas, intuitivas, afectivas, tolerantes, buenas cuidadoras, sumisas, débiles, con mucho miedo. Y el hogar es uno de los reproductores de estos estereotipos", afirmó.

Según indicó, la perspectiva de género es importante porque "es el derecho que tienen los individuos para desarrollar sus talentos y capacidades. Se trata de crear una sociedad con igualdad".

Moderó el panel la profesora Luisa Seijo, catedrática de CISO en el RUM y directora de los proyectos Siempre Vivas e Instituto de las Comunidades.

También saludaron a los presentes la doctora Ramonita Vega Lugo, directora interina de CISO y el doctor Manuel Valdés Pizzini, decano interino de Artes y Ciencias.

La doctora Milagritos González, decana interina asociada de Asuntos Académicos, fue una de las coordinadoras del evento educativo en el que estuvo presente el doctor Jaime Seguel, decano interino de Asuntos Académicos.

Tras finalizadas las tres ponencias, los y las jóvenes compartieron sus reflexiones y preguntas sobre el tema.

Noticia relacionada

Marchan por la paz y la equidad


  • Inició la conversación la doctora Maite Mulero Díaz (en el centro), catedrática del Departamento de Ciencias Sociales (CISO) de la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH)<br>Fernando Fuentes/Taller de Estudiantes Prensa RUM
  • Le siguió el turno al doctor José Encarnación, también catedrático de CISO en la UPRH.<br>Fernando Fuentes/Taller de Estudiantes Prensa RUM
  • El último turno le tocó a la doctora Marcia Rivera (izquierda), socióloga con una larga trayectoria de investigación en los temas de igualdad de la mujer.<br>Fernando Fuentes/Taller de Estudiantes Prensa RUM
  • Moderó el panel la profesora Luisa Seijo (de pie), catedrática de CISO en el RUM y directora de los proyectos Siempre Vivas e Instituto de las Comunidades.<br>Fernando Fuentes/Taller de Estudiantes Prensa RUM
  • La doctora Ramonita Vega Lugo, directora interina de CISO dio la bienvenida a los presentes.<br>Fernando Fuentes/Taller de Estudiantes Prensa RUM
  • El doctor Manuel Valdés Pizzini, decano interino de Artes y Ciencias tuvo a su cargo presentar a los invitados.<br>Fernando Fuentes/Taller de Estudiantes Prensa RUM
  • Tras finalizadas las tres ponencias, los y las jóvenes compartieron sus reflexiones y preguntas sobre el tema.<br>Fernando Fuentes/Taller de Estudiantes Prensa RUM
Inició la conversación la doctora Maite Mulero Díaz (en el centro), catedrática del Departamento de Ciencias Sociales (CISO) de la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH)<br>Fernando Fuentes/Taller de Estudiantes Prensa RUMLe siguió el turno al doctor José Encarnación, también catedrático de CISO en la UPRH.<br>Fernando Fuentes/Taller de Estudiantes Prensa RUMEl último turno le tocó a la doctora Marcia Rivera (izquierda), socióloga con una larga trayectoria de investigación en los temas de igualdad de la mujer.<br>Fernando Fuentes/Taller de Estudiantes Prensa RUMModeró el panel la profesora Luisa Seijo (de pie), catedrática de CISO en el RUM y directora de los proyectos Siempre Vivas e Instituto de las Comunidades.<br>Fernando Fuentes/Taller de Estudiantes Prensa RUMLa doctora Ramonita Vega Lugo, directora interina de CISO dio la bienvenida a los presentes.<br>Fernando Fuentes/Taller de Estudiantes Prensa RUMEl doctor Manuel Valdés Pizzini, decano interino de Artes y Ciencias tuvo a su cargo presentar a los invitados.<br>Fernando Fuentes/Taller de Estudiantes Prensa RUMTras finalizadas las tres ponencias, los y las jóvenes compartieron sus reflexiones y preguntas sobre el tema.<br>Fernando Fuentes/Taller de Estudiantes Prensa RUM

SOURCE: http://www.uprm.edu/portada/article.php?id=3193