Un congreso en el que se expusieron las experiencias y el discrimen al que, muchas veces por desconocimiento, son expuestas las personas con deficiencias en el desarrollo se celebró recientemente en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).
El Segundo Congreso Políticas y manejo de visitantes con deficiencias en el desarrollo fue traído al campus mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR) por su recién inaugurado Museo de Arte (MuSA), para ser la primera vez que el evento tiene lugar fuera de la zona metropolitana, según explicó a Prensa RUM, la doctora Zorali De Feria, directora del museo.
“La importancia de esto es que, muchas veces, llevar el contenido de las exposiciones para los museos es un reto, porque tú tienes que desarrollar guiones que puedan entender lo mismo un niño, que un adolescente, que un estudiante o una persona mayor. Imagínense si ya, de por sí, eso es un reto, cómo es entonces poder llevar ese contenido a personas con deficiencias en el desarrollo, cómo yo le doy la experiencia a una persona que es sorda o ciega de disfrutar del arte”, expuso la también curadora de MuSA.
Para ello, en el Congreso se dieron cita varios especialistas que trataron los temas de derechos humanos y civiles, política y manejo del público sordo, lenguaje de señas, y accesibilidad y programas inclusivos existentes en los museos y otras instituciones dirigidos a las personas con diversidad disfuncional.
Precisamente, la licenciada Rosalie López Castellanos, del Recinto de Río Piedras de la UPR, expuso que en la sociedad actual se deben visualizar las estructuras de socialización de forma más amplia para que exista más inclusión.
“El modelo de la prescindencia, que data de años atrás, dice que las causas que dan origen al impedimento son porque la persona pecó. ‘Tú estás así porque algo malo hiciste’. Lo que hace que el modelo visualice a la persona con impedimento como una carga para la sociedad y prescinda de él con políticas de exclusión. Y una de las cosas que hacemos es que invisibilizamos a las personas que tienen algún tipo de impedimento”, sostuvo la profesora.
Añadió que aunque la sociedad se ha movido a practicar el modelo de rehabilitación, este también se configura como uno con conceptos de déficit porque “no puntualiza las fortalezas del ser humano y sí llama la atención sobre lo que no tiene o lo que le falta para que sea normal”.
“¿Qué terrible, verdad? Se trata a estas personas como personas iguales, pero separadas”, señaló.
Por ello, indicó que en los últimos años se elabora el modelo social del impedimento que configura que el origen del impedimento de la persona no viene de esta, sino de la sociedad “de cómo nosotros excluimos a las personas porque no son iguales” y recalcó que ese es modelo al que la sociedad se debe mover.
De otro lado, Mildred Gómez, coordinadora de servicios del programa Movimiento para el Alcance de Vida Independiente, conocido como MAVI, habló sobre las dificultades que enfrentan los diferentes tipos de sordos durante su diario vivir, como la de no tener accesos a los diferentes lugares que visitan que en su caso, no son rampas ni elevadores, se tratan de intérpretes que conozcan el lenguaje de señas.
Unas de las charlas más disfrutadas de la jornada fueron las que ofrecieron Ismael Figueroa Rodríguez, oficial de Educación y Relaciones con la Comunidad de la Oficina del Procurador de las Personas con Impedimentos, y Luis Felipe Passalacqua, consultor de accesibilidad, profesor, ilustrador médico, escultor y escritor, quienes son ciegos y compartieron con los asistentes sus retos y sus vivencias.
Durante su amena participación, Figueroa Rodríguez expuso la discriminación a la que son sometidos los ciegos hasta en la forma en la que son llamados.
“¿Con qué nombre se le conoce a una persona que tiene alguna condición visual? Ciego, cegato, cieguito y no vidente. Entonces, si yo soy no vidente, ¿qué tu serías? ¿Vidente? Pues, dame los números de la Loto para pegarme”, contó el orador, lo que arrancó carcajadas del público.
Agregó que, en Puerto Rico se utilizan las terminologías ciego y no vidente para describirlos y que, incluso entre ellos mismos, existe una disputa sobre cuál de ambas es la correcta para denominarlos.
“¿Cuál de esas dos ustedes creen que me gusta más? ¿Ciego? Se equivocan, ninguna. Me gusta Ismael Figueroa Rodríguez”, sostuvo.
De igual forma, el artista Passalacqua, quien perdió su vista a causa de una meningitis, narró que aún siendo ciego tomó la decisión de continuar en el arte lo que le llevó a convertirse en el primer estudiante ciego en la historia de la Escuela de Artes Plásticas de San Juan.
“El proceso no ha sido fácil, no solamente por el asunto de la ceguera, sino porque en Puerto Rico existe una corriente que va subterránea, diría que subconsciente, de discriminación y de incomprensión hacia las personas con impedimento”, expresó, quien también se desempeña como conferenciante motivacional.
Asimismo, Passalacqua aprovechó la oportunidad para elogiar el Congreso porque fomenta la inclusión y la igualdad.
También formaron parte de la iniciativa, Doreen Colón Camacho, directora fundadora del Departamento de Educación del Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR), quien habló sobre el Programa de Inclusión de esa institución; y la doctora Lourdes Ramos Rivas, directora ejecutiva del MAPR, quien dialogó sobre la alianza que estableció el Museo con el Consejo Estatal sobre Deficiencias en el Desarrollo (CEDD) con el propósito de lograr un mayor alcance de accesibilidad e inclusión a través del diseño de recorridos especiales, la planificación y ofrecimiento de actividades educativas, artísticas y culturales dirigidas a las personas, especialmente a los estudiantes, con deficiencias en el desarrollo. Precisamente, fue la Alianza la que hizo posible la celebración del Congreso en el Recinto.
Por su parte, el doctor John Fernández Van Cleve, rector del RUM, quien ofreció unas palabras de bienvenida a los presentes, destacó la relevancia del evento a propósito de la reciente apertura del Museo del Recinto.
“Es importante este taller porque les da oportunidades a nuestro personal y al de otros museos de poder dar servicios a todas las personas. Es una iniciativa extraordinaria el adiestrarse para atender todo tipo de clientela y aquí en el Recinto nos pone a la vanguardia y sentando bases en el mundo de las artes y de las humanidades”, apuntó.
MuSA accesible y táctil
A raíz de la Celebración del Congreso, el MuSA colegial se prepara para abrir una sala táctil próximamente, de acuerdo con su directora.
La doctora De Feria explicó que la Sala 5 de la instalación, en la que están ubicadas obras del otrora Museo de Reproducción del RUM, estará destinada a esta función para el disfrute de todos los visitantes.
“Vamos a hacer una reorganización con las piezas que tenemos allí y vamos a permitirle a los que nos visiten, tocar y tener esa experiencia para empezar a descubrir el Museo de otra forma”, puntualizó.
La Sala Táctil del MuSA estará disponible al público en los próximos meses.