Ya han transcurrido 10 años desde que la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), adscrita al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez (UPRM), celebra, en conjunto con varias agencias federales, locales y regionales, el ejercicio de simulacro de tsunami Caribe Wave, con el propósito de mejorar los sistemas de alerta a lo largo del litoral caribeño, así como de educar a la ciudadanía sobre sus planes de respuesta ante esta posible emergencia.
Precisamente, la décima edición del evento se realizó el pasado jueves, 15 de marzo, a las 10:00 a.m. con un escenario que recreó el de un terremoto de magnitud 7.6, ocurrido en el Cañón de la Mona y la generación de un tsunami con potencial de impacto para toda la isla, igual al que afectó al país el 11 de octubre de 1918.
Este año, el ejercicio se celebró en conjunto con la iniciativa Camina tu ruta de desalojo, en el que participaron las comunidades costeras mayagüezanas de San José, Ramírez de Arellano y la Escuela Segundo Ruiz Belvis, entre otras, con el objetivo de crear conciencia, promover la educación y la preparación de sus respectivos planes de respuesta. Los ciudadanos salieron de sus hogares, centros estudio o de trabajo y recorrieron el trayecto previamente establecido para sus sectores, hasta llegar al lugar seguro estipulado en caso de un acontecimiento sísmico de esa naturaleza.
“El propósito del Caribe Wave es mejorar la eficacia del Sistema de Alerta de Tsunami a lo largo de las costas de Puerto Rico y del Caribe. Asimismo, es una oportunidad para que las agencias de manejo de emergencias de toda la región, prueben sus líneas de comunicaciones operacionales, revisen sus procedimientos de respuesta y promuevan la preparación ante los tsunamis. Es de vital importancia que la comunidad participe de estos ejercicios y así mejorar su propia estrategia de prepararse”, explicó el doctor Víctor Huérfano Moreno, director interino de la RSPR.
De hecho, la convocatoria en el oeste tuvo una gran respuesta, según los organizadores, ya que contó con bastante participación de ciudadanos que se movilizaron hasta el centro comercial Vista Verde, lugar designado de asamblea, donde se ofrecieron charlas educativas a cargo de expertos.
“Ha sido todo un éxito y ha sobrepasado nuestras expectativas”, afirmó Roy Ruiz Vélez, coordinador del programa de Tsunamis de la RSPR, quien agradeció el respaldo que le brindaron a la Red las diversas entidades involucradas como la Oficina de Manejo de Emergencias Municipal, el Municipio de Mayagüez, el Departamento de Seguridad Pública, el Negociado de Manejo de Emergencias y los Bomberos de Puerto Rico, entre muchas otras.
Prensa RUM tuvo la oportunidad de atestiguar cómo los estudiantes de la Escuela elemental Segundo Ruiz Belvis, practicaron los pasos básicos de resguardarse bajo sus pupitres, para luego salir en perfecto orden hacia la ruta de desalojo. Igualmente, se observaron vecinos de las comunidades aledañas caminar a paso rápido y certero para protegerse en un lugar alto y seguro.
“La misión principal es educar a la ciudadanía sobre lo que es el plan de respuesta familiar y sobre qué hacer en caso de un tsunami o un terremoto fuerte en el que usted no pueda permanecer de pie, de unos 20 segundos o más. Lo primero es agacharse, cubrirse y sujetarse. Luego de pasar el terremoto, y si vive cerca de la costa, no espere por ninguna sirena, desaloje, busque tierras más altas”, recomendó el especialista, al tiempo que aseguró que la labor educativa de la Red abarca a todo el país, el que recorren para ofrecer charlas en escuelas y distintos foros.
De hecho, una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía es que muchas de las sirenas de tsunami no están funcionando, tras ser afectadas por el paso del huracán María, a lo que el coordinador también reaccionó.
“El programa Tsunami Ready no está montado sobre sirenas, ni sobre sistemas tecnológicos, está montado sobre un principio fundamental que es la educación. Algunas personas se preguntan por qué no mejor restablecen las sirenas y luego hacen un simulacro. Precisamente, si el día de hoy o mañana ocurre un evento de un tsunami en Puerto Rico nos va a atrapar en la situación en que estamos. Hace 10 años, no existían sirenas en el país y el peligro era el mismo. Significa que no podemos depender de un sistema que puede fallar y que dadas las circunstancias del huracán, tomará un tiempo recuperar”, reiteró Ruiz Vélez, quien destacó que tanto la propia Red, como las oficinas municipales de manejo de emergencia, el Servicio Nacional de Meteorología y el Negociado de Manejo de Emergencias, cuentan con otros sistemas alternos para alertar a la comunidad, que deben ser redundantes y funcionar.
Por su parte, el doctor Huérfano enfatizó que tanto las Islas Vírgenes como Puerto Rico, han sido afectados históricamente por tsunamis locales destructivos y que existen muchas fallas que podrían generar estos eventos para la región. Asimismo, recalcó que Puerto Rico tiene 46 municipios que han sido reconocidos como Tsunami Ready por el Servicio Nacional de Meteorología y 44 de estos son costeros, por lo que este ejercicio permitiría comprobar el nivel de preparación.
De igual modo, la rectora interina del RUM, Wilma Santiago Gabrielini, se mostró satisfecha con el ejercicio, al que se le unen otras iniciativas colegiales en este año en que se conmemora el centenario del terremoto de 1918.
"Nuestra Universidad y nuestro Recinto cuenta con recursos humanos sumamente competentes en el tema, a través de la Red Sísmica, por lo que es vital crear esa conciencia sísmica y prepararnos para responder asertivamente en caso de que tengamos que enfrentar uno de estos eventos. El Caribe Wave es un ejemplo invaluable de cómo podemos ser partícipes de forma preventiva en salvaguardar vidas, educar e incluso crear o repasar nuestros planes de emergencia”, aseguró.
Como en años anteriores, el ejercicio regional fue coordinado por el Grupo Intergubernamental de Coordinación, del Sistema de Alerta contra Tsunamis y otras Amenazas Costeras del Caribe y Regiones Adyacentes, la Agencia para el Manejo de Emergencias del Caribe (para los estados de habla inglesa), el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica y por el Programa Nacional para la Mitigación y Amenaza de Tsunamis de Estados Unidos. En Puerto Rico e Islas Vírgenes, los coordinadores fueron: la RSPR, la NMEAD y la Oficina de Pronósticos del SNM de San Juan, con el apoyo de la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico y el comité local de EAS. Para las Islas Vírgenes Americanas el ejercicio es coordinado por la Agencia Territorial para el Manejo de Emergencias (VITEMA) y el Departamento de Administración de Desastres (DDM) en las Islas Vírgenes Británicas. Asimismo, se cuenta con el apoyo de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).