portico

Banquete de letras en el RUM

Por Rebecca Carrero Figueroa (rebecca.carrero@upr.edu)
PRENSA RUM

viernes, 4 de mayo de 2018

Más de 50 años han transcurrido desde que se fundó el Departamento de Estudios Hispánicos (ESHI) en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico. Firmes en su misión de promover y cultivar la cultura hispánica, se conmemoró la ocasión dentro de la Semana de la Lengua, que tuvo como lema: Celebrando más de medio siglo de letras y memorias.

Poesía, microficción, las nuevas tendencias en el lenguaje, el feminismo y la narrativa corta, fueron algunos de los temas que se tocaron durante el festejo literario que se extendió del 23 al 26 de abril. Así lo dio a conocer la doctora Alexandra Morales Reyes, directora interina del Departamento.

“Estamos muy contentos por la celebración de nuestros 62 años. El comité organizador se dio a la tarea de coordinar diversas actividades para hablar, no solo sobre el español, sino también acerca del movimiento feminista en España, la poesía y el lenguaje inclusivo”, señaló Morales Reyes.

Por su parte, la doctora Ángela M. Valentín Rodríguez, catedrática auxiliar del mencionado departamento, describió el giro temático sobre el que organizaron los distintos eventos.

“Primeramente, celebramos el aniversario del Departamento y como es uno muy variado, ya que tiene una sección de literatura y una de lingüística, quisimos incluir una agenda que tuviera que ver con ambas áreas”, afirmó Valentín Rodríguez.

La apertura de la Semana se inició con poesía, uno de los géneros literarios que se trabaja en la segunda parte del curso de Español básico. Para ello, contaron con la presencia de la poeta puertorriqueña Rosa Vanessa Otero, quien presentó la edición conmemorativa de su poemario La vocal encinta y otras encarnaciones.

De su proceso creativo, relató que el texto reúne dos colecciones: La vocal encinta; y Encarnaciones, ambas premiadas por el Ateneo Puertorriqueño y ahora publicadas por la Editorial EDP College.

“Este libro recoge mis preguntas acerca de la poesía, desde lo que es la propia vida, la experiencia de ser poeta como una necesidad, como una gestación de la que uno al principio no tiene una idea clara. Más que contestarse, esas interrogantes aparecen allí planteadas. Yo creo que esa es la belleza del libro, no le digo a la gente cómo se debe escribir; sino que soy yo, preguntándome hacia dónde voy”, reveló Otero.

Por otra parte, el eterno debate acerca del sexismo en el español, tuvo su encuentro entre los temas de la semana a través del panel: ¿Ingenieros, ingenieras o ingenierxs?: La realidad lingüística del lenguaje inclusivo, un estudio en progreso que realizan el doctor Melvin González Rivera y el estudiante Joshua Mercado Olivera.

Durante la presentación, se abordaron distintas estrategias que emplean los hispanohablantes en el lenguaje escrito como alternativas inclusivas, tales como: el uso de la equis (x), y la arroba (@), entre otras formas.

De acuerdo con el estudio, la interpretación de la 'x' corresponde al género masculino, por lo que se da un cambio de forma, y no de contenido. Mientras, las mujeres parecen hacer mayor uso de las formas inclusivas, aunque en general, los hablantes recurren al desdoblamiento nominal, empleo de sustantivos genéricos, perífrasis y construcciones metonímicas para evitar las estrategias mencionadas.

“Estas formas son frecuentes en las paredes, en los periódicos y también en los memes. Observamos que en los periódicos se intenta ser inclusivos en el lenguaje, empleando formas genéricas aunque se dan ciertas polémicas en cuanto a la distinción entre género sexual, gramatical o social”, afirmó González Rivera.

De la misma manera, el alumno subgraduado, Joshua Mercado Olivera, reveló los resultados parciales de la investigación que realiza como parte del Seminario de Estudios Hispánicos, en su trabajo, La deconstrucción del lenguaje generalizado, el grafema x como ‘performance’ del contragénero.

“Se trató de un cuestionario que contó con 191 participantes entre las edades de 18 a 25 años, en su mayoría féminas, en el que midió su tiempo de reacción al leer ciertas profesiones. La investigación se concentra en el marcador de género para determinar cómo distinguían entre las ocupaciones presentadas", indicó Joshua.

En cuanto a este particular, se trata de percibir cómo los hablantes asocian ciertas profesiones con un género determinado. Como en el caso de los bomberos, comúnmente asociada al género masculino, mientras que las secretarias, suele vincularse al femenino. El investigador afirmó que en el caso de la ingeniería, se percibe una transgresión para marcar ambos géneros, lo que también ocurre con la enfermería.

Ambos postularon que aunque los hablantes recurren al lenguaje inclusivo, en el sistema se tienen ya las formas para hacer el cambio sin tener que recurrir a nuevas estructuras.  

Además de las acostumbradas actividades presenciales, el programa incluyó una videoconferencia con la profesora Marta Nogueroles desde Madrid, España, relacionada especialmente con los estudiantes de la secuencia curricular de Mujer y género que dirige la doctora Valentín.

Otras actividades fueron: Las imágenes hablan, una presentación de fotos y memorias sobre el desarrollo del Departamento de ESHI; el conversatorio Por el libro: conversatorio sobre textos narrativos, poéticos y ensayísticos, a cargo de las profesoras Maribel Acosta, Iliaris Avilés, Vibeke Betances y Adelaida Bidot; Los estudiantes nos cuentan, una presentación de textos creativos de estudiantes de Estudios Hispánicos;  y El departamento sigue creciendo: de René Marqués a Chomsky, a cargo de los profesores Hilton Alers, Jacqueline Girón y Margarita Santori.

Además, se presentó el libro Historias para beberse poco a poco de Luis Rodríguez Martínez; mientras, Emilio del Carril habló sobre La microficción en el Caribe. Igualmente, se dialogó sobre la construcción de los personajes queer en la novela El revés de tu silueta, del escritor Richard Rivera Cardona; y se aprovechó para presentar la antología de cuentos De sombras y claridad, a cargo de varios autores de Iniciativa Comunitaria.

Como es costumbre, hubo una feria de libros en el vestíbulo del edificio Chardón.

 

  • Las actividades incluyeron un conversatorio con la poeta puertorriqueña Rosa Vanessa Otero, moderado por la doctora Ángela M. Valentín.<br>Carlos Díaz/Prensa RUM
  • El conversatorio sirvió para presentar la más reciente producción poética de Rosa Vanessa Otero.<br>Carlos Díaz/Prensa RUM
  • El doctor Melvin González, del Departamento de Estudios Hispánicos del RUM, fue uno de los panelistas en <em>¿Ingenieros, ingenieras o ingenierxs?: La realidad lingüística del lenguaje inclusivo.</em><br>Rebecca Carrero/Prensa RUM
Las actividades incluyeron un conversatorio con la poeta puertorriqueña Rosa Vanessa Otero, moderado por la doctora Ángela M. Valentín.<br>Carlos Díaz/Prensa RUMEl conversatorio sirvió para presentar la más reciente producción poética de Rosa Vanessa Otero.<br>Carlos Díaz/Prensa RUMEl doctor Melvin González, del Departamento de Estudios Hispánicos del RUM, fue uno de los panelistas en <em>¿Ingenieros, ingenieras o ingenierxs?: La realidad lingüística del lenguaje inclusivo.</em><br>Rebecca Carrero/Prensa RUM
Title bar for videos

1


Video reportajes disponibles en:
youtube Celebran en el RUM la Semana de la Lengua

SOURCE: http://www.uprm.edu/portada/article.php?id=4196